Las áreas protegidas constituyen el principal y más antiguo instrumento de conservación que salvaguarda en la actualidad el 15% de la superficie terrestre y el 7% de la superficie marina del planeta. El objetivo primario que orienta las actuaciones de estos espacios es la conservación a largo plazo de la naturaleza, de los servicios ecosistémicos que suministran, y de los valores culturales asociados. Del mismo modo, estos espacios son escenarios con alto potencial turístico que son demandados por visitantes y turistas para satisfacer sus necesidades de investigación, conocimiento y recreación.

 

Actualmente se ha identificado que uno de los problemas que ataña el sistema nacional de áreas protegidas y otras modalidades de conservación en Ecuador es el bajo nivel de conocimiento de fundamentos teóricos y prácticos en la gestión de estos espacios, todo ello en detrimento de la conservación del patrimonio natural y cultural, el suministro de servicios ecosistémicos, de la calidad de vida de los pobladores locales y la experiencia de los visitantes.

 

En este contexto, la asignatura tiene como propósito conocer y desarrollar herramientas sobre la gestión in situ de áreas protegidas para que los estudiantes puedan ejecutar procesos técnicos de diseño, planificación, manejo, desarrollo turístico y evaluación de efectividad de manejo de estos espacios en su ejercicio profesional. Para cumplir el referido propósito es necesario que los estudiantes se desenvuelvan en la presente aula virtual.